BOTONES

  • Radio 8 de Octubre :: Las voces de mucha gente

    Eso se escucha en “Radio 8 de Octubre”. Un colectivo de jóvenes costarricenses que hacen un programa dentro de la radio de la Universidad de Costa...
  • Radio Marcala :: Comunicación y cultura

    En febrero de 2005, en una zona cafetalera de Honduras, una nueva radio comunitaria apareció en el éter. Radio Marcala, nació en el municipio...
  • Taller con jóvenes en Guanajuato, México

    Gracias a los amigos que este viaje nos hace conocer y la buena predisposición de la profe de la materia de comunicación del Instituto...
  • Taller con niñ@s en México

    En el sur de México, tuvimos la posibilidad de compartir un taller de radio y experimentación sonora para niñ@s y adolescentes... Fue una nueva y...
  • Homenaje a Daniel Pedro :: "los pensamientos quedarán..."

    Este fue el audio más difícil que nos tocó editar. No por lo complicado de armar un relato. No por la cuestión técnica. No por no saber qué...
  • Jugar con los sonidos II

    En nuestro paso por Radio Vos (en Matagalpa, Nicaragua), tuvimos la alegría de conocer a los más pequeños que participan de esta emisora comunitaria....
  • Radio Vos :: donde tu voz se escucha

    En 2004 nació Radio Vos, una radio comunitaria iniciativa del Colectivo de Mujeres de Matagalpa. El colectivo es una organización de mujeres...
  • Panamá: NO A LA REPRESA

    Desde generaciones de generaciones que muchas familias campesinas viven en distintas comunidades en la provincia de Veraguas, Panamá. Todas muy...
  • Radio Camoapa :: reporteando desde las comunidades

    En 2003 una nueva radio se empezó a escuchar en Nicaragua. Específicamente en Camoapa, en el Departamento de Boaco. Una radio comunitaria que...
  • Radio Humedales :: Una nueva señal a orillas del lago

    San Miguelito, un pequeño pueblo al sur de Nicaragua, sobre la orilla del Lago Cocibolca. Un lugar donde desde hace cuatro meses se escucha una...
  • Radio 8 de Octubre :: Las voces de mucha gente

    Eso se escucha en “Radio 8 de Octubre”. Un colectivo de jóvenes costarricenses que hacen un programa dentro de la radio de la Universidad de Costa...
  • Radio Marcala :: Comunicación y cultura

    En febrero de 2005, en una zona cafetalera de Honduras, una nueva radio comunitaria apareció en el éter. Radio Marcala, nació en el municipio...
Previous Next

26 de diciembre de 2013

Radio Marcala :: Comunicación y cultura

En febrero de 2005, en una zona cafetalera de Honduras, una nueva radio comunitaria apareció en el éter. Radio Marcala, nació en el municipio hondureño que lleva ese nombre, y que pertenece al Departamento de La Paz.

Uno de los fuertes de esta emisora es la parte informativa, el programa: "Hechos de la noticia". El noticiero se nutre principalmente con cuestiones que pasan en Marcala. Desde temprano, Carlos sale en su bicicleta en busca de las noticias. Conversando en el mercado, en la puerta de los colegios, en los rincones de la ciudad, la población aporta datos, información, hechos, que son transmitidos en los espacios de noticias de la radio.

Además, esto se complementa con un material escrito: "El Marcalino. Memoria histórica de los hechos". Una publicación semanal, que no solo se escribe para el día a día. En este caso, las noticias no quedan perdidas en el tiempo, sino que se proponen que sea un material de consulta para conocer la historia de Marcala. Por eso, cada fin de año, arman un libro con las publicaciones de todo ese año y lo reparten por bibliotecas del municipio.

Les dejamos esta cápsula para que escuchen las voces, sonidos e historias de la Radio Marcala, y cómo vivieron desde la emisora el golpe de estado de 2009.

NOTA: ¡Es el primer audio de Proyecto Radio Mochila producido totalmente con software libre! 
Para los que quieran indagar y comenzar a hacer radio con software libre: ver aquí

PARA BAJAR EL AUDIO: hacer click derecho sobre el botón "descargar" y seleccionar la opción "guardar enlace/destino como..."


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/PROYECTO RADIO MOCHILA promueve, difunde y alienta la cultura libre, es por ello que podés compartir todos los audios de esta audioteca libremente.

1 comentario:

Edu y Eu dijo...

Que grandes chicos, tremendo laburo se mandan!!! un abrazo desde Sierra de la Ventana, Edu y Euge

Publicar un comentario