BOTONES

  • Radio 8 de Octubre :: Las voces de mucha gente

    Eso se escucha en “Radio 8 de Octubre”. Un colectivo de jóvenes costarricenses que hacen un programa dentro de la radio de la Universidad de Costa...
  • Radio Marcala :: Comunicación y cultura

    En febrero de 2005, en una zona cafetalera de Honduras, una nueva radio comunitaria apareció en el éter. Radio Marcala, nació en el municipio...
  • Taller con jóvenes en Guanajuato, México

    Gracias a los amigos que este viaje nos hace conocer y la buena predisposición de la profe de la materia de comunicación del Instituto...
  • Taller con niñ@s en México

    En el sur de México, tuvimos la posibilidad de compartir un taller de radio y experimentación sonora para niñ@s y adolescentes... Fue una nueva y...
  • Homenaje a Daniel Pedro :: "los pensamientos quedarán..."

    Este fue el audio más difícil que nos tocó editar. No por lo complicado de armar un relato. No por la cuestión técnica. No por no saber qué...
  • Jugar con los sonidos II

    En nuestro paso por Radio Vos (en Matagalpa, Nicaragua), tuvimos la alegría de conocer a los más pequeños que participan de esta emisora comunitaria....
  • Radio Vos :: donde tu voz se escucha

    En 2004 nació Radio Vos, una radio comunitaria iniciativa del Colectivo de Mujeres de Matagalpa. El colectivo es una organización de mujeres...
  • Panamá: NO A LA REPRESA

    Desde generaciones de generaciones que muchas familias campesinas viven en distintas comunidades en la provincia de Veraguas, Panamá. Todas muy...
  • Radio Camoapa :: reporteando desde las comunidades

    En 2003 una nueva radio se empezó a escuchar en Nicaragua. Específicamente en Camoapa, en el Departamento de Boaco. Una radio comunitaria que...
  • Radio Humedales :: Una nueva señal a orillas del lago

    San Miguelito, un pequeño pueblo al sur de Nicaragua, sobre la orilla del Lago Cocibolca. Un lugar donde desde hace cuatro meses se escucha una...
  • Radio 8 de Octubre :: Las voces de mucha gente

    Eso se escucha en “Radio 8 de Octubre”. Un colectivo de jóvenes costarricenses que hacen un programa dentro de la radio de la Universidad de Costa...
  • Radio Marcala :: Comunicación y cultura

    En febrero de 2005, en una zona cafetalera de Honduras, una nueva radio comunitaria apareció en el éter. Radio Marcala, nació en el municipio...
Previous Next

28 de septiembre de 2012

Radio Fé y Alegría :: Un réptil con antena

No es una sección donde los reporteros van unos minutos al lugar del hecho, transmiten en vivo un corto testimonio, de una o dos personas, y se van.

“La Iguana Móvil”, es en sí un programa de radio. Un programa de la emisora Fe y Alegría de Maracaibo.

¿Qué tiene en particular? Que cada sábado, la cabina es la calle. Las dos horas de transmisión se realizan en vivo desde un barrio, desde una comunidad. Durante la semana reciben llamados y mensajes de distintas comunidades, donde, por alguna razón, desean o necesitan que la radio vaya a visitarlos. Hacia allí va el equipo de “La Iguana Móvil”, para conversar y que las voces de
esas personas se escuchen por la señal de Fe y Alegría.

Buscan romper con la lógica amarillista de los grandes medios. La lógica de: ir a los barrios, a los asentamientos, solo cuando sucede un conflicto, una problemática. Ellos van si hay denuncias, sí. Pero también si hay festejos. En cualquiera de los casos, no solo conversan sobre el tema puntual, sino que cada bloque tratan un aspecto distinto de ese lugar (como la educación, cultura, salud).

Una forma de transmitir un hecho pero con su contexto. Contar cómo es la vida cotidiana, quiénes viven ahí, qué sienten, qué piensan. Otra forma de hacer comunicación, poniendo en el centro de la escena a la persona por encima de la “noticia”.

Ir a web



DESCARGAR   
PARA BAJAR EL AUDIO: hacer click derecho sobre el botón "descargar" y seleccionar la opción "guardar enlace/destino como..."

Una producción con el apoyo de la fundación FRIEDRICH EBERT STIFTUNG www.c3fes.net

[Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0]PROYECTO RADIO MOCHILA promueve, difunde y alienta la cultura libre, es por ello que podés compartir todos los audios de esta audioteca libremente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario